El CEFOR cuenta con el equipo y la estructura de Xarxa Forestal, que se encarga de realizar diferentes actividades de sensibilización y formación, atendiendo a más de 4.000 personas al año. Además, por parte del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo, se gestiona la entrega de plantas para programas de diseño y ejecución de jardines forestales en entidades públicas y centros educativos. Asimismo, organiza diversas actividades de sensibilización en las instalaciones del vivero, la xiloteca y la “Caseta del bosc”, un espacio expositivo dedicado al mundo forestal con recursos de sensibilización en materia forestal.
Por otro lado, el CEFOR lleva a cabo talleres de empleo, prácticas formativas para estudiantes de Formación Profesional y universitarios, reuniones y cursos específicos sobre gestión, diseño e innovación del medio rural forestal, así como otros cursos de carácter general en materia de medio ambiente.
El Centro de Información del CEFOR – Menut tiene la función de atender y proporcionar información a los visitantes. Ambientado con elementos de los bosques y del vivero forestal, recopila información sobre todas las actividades que se desarrollan en el centro forestal. En la recepción también se puede encontrar una colección de piñas de todo el mundo.
La Caseta del Bosc, anteriormente conocida como la Caseta dels Homes, se inauguró el 21 de marzo de 2007. Este espacio expositivo muestra la realidad de los bosques de las Islas Baleares, así como los trabajos forestales que se desarrollan en ellos. Su objetivo es sensibilizar a través del conocimiento y la valoración del patrimonio forestal que poseemos, fomentando su aprecio y conservación. En estos años, ha recibido una media anual de 1.700 visitantes.
Justo delante de la Caseta del Bosc, a través de un portillo, se puede acceder al Bosquet de la Caseta, un encinar de montaña cerrado desde hace 15 años, que ha crecido al margen de los efectos de la herbivoría provocada por cabras y ovejas. Es un bosque denso y diverso que permite organizar juegos de descubrimiento para grupos escolares. Además, dentro de este espacio se pueden encontrar algunos elementos etnológicos.
En la sala ubicada en la parte baja de la torre de defensa de las casas de Menut, se encuentra una colección de troncos de los principales árboles y arbustos que forman parte de nuestros bosques, así como otros que, aunque no son autóctonos, han habitado en estas islas. Cada tronco presenta diferentes características (dureza, color, densidad, etc.) y cuenta su historia a través de sus anillos de crecimiento. Algunos revelan haber pasado por sequías o períodos de abundancia de agua. En la madera también quedan registradas las heridas, la velocidad de crecimiento y las infecciones. Estas historias nos permiten reflexionar sobre los cambios ambientales y cómo las distintas especies vegetales les hacen frente.
Dentro de la clastra de las casas de Menut se encuentran diversas herramientas y elementos forestales que han sido utilizados en los trabajos forestales a lo largo de los años. Entre todos estos objetos, destaca el «burro», un carro que se usaba para transportar troncos con la ayuda de bueyes.
En la marjada que da hacia las plataformas del vivero se encuentran diversos elementos interpretativos que complementan la visita. Los mirioscopios señalan los montes más importantes que se pueden apreciar desde Menut. Mirando en sentido contrario a los mirioscopios, y entre la flora autóctona que ocupa parte de la marjada, están repartidas hasta 12 siluetas (a tamaño real) de especies de mamíferos que habitan en el bosque de Menut. Por orden de tamaño, encontramos la cabra, la gineta, el marta, la liebre, el conejo, el erizo, el mustélido, la rata cellarda, la rata, el ratón de bosque, el ratón y los murciélagos. Es un desafío encontrar todas las siluetas. También encontraréis una ventana homenaje a la Serra de Tramuntana, que enmarca las montañas al otro lado del valle y desde donde se pueden tomar preciosas fotos de grupo con el macizo de Massanella como fondo.
En la pared justo al lado de la entrada a la recepción del CEFOR, se encuentran siluetas a tamaño real de diferentes aves que pueden observarse desde Menut. La selección incluye especies desde la más grande hasta la más pequeña: buitre, milano, cuervo, paloma torcaz, halcón, petirrojo, pinzón y, finalmente, un reyezuelo.