En el vivero forestal del CEFOR se produce planta forestal autóctona de calidad para poder cubrir las necesidades de los proyectos de restauración forestal, regeneración de masas boscosas, así como para los Planes de Conservación de especies en peligro o el suministro de planta certificada para la restauración de ecosistemas forestales y de hábitats degradados o perturbados. La planta que se produce también se utiliza para jardinería y paisajismo con flora autóctona y con pocas necesidades hídricas.
La producción media anual del vivero está en torno a las 150.000 plantas forestales autóctonas con garantía de calidad y procedencia, aunque las instalaciones actuales del CEFOR permiten la producción de hasta 500.000 plantas al año.
Las especies principales que produce el CEFOR son las siguientes:
Además, se dispone de 2 viveros auxiliares ubicados en las islas de Menorca e Ibiza.
Anualmente, se recogen las necesidades de planta forestal autóctona de los diferentes departamentos de la Comunidad Autónoma, para así confeccionar la lista de especies y cantidades necesarias a producir.
Al ser la época más adecuada para la buena germinación de cada especie, se elige el lote de semillas más adecuado, se extrae la cantidad necesaria del Banco, y se realizan los tratamientos pregerminativos que sean necesarios.
Las semillas preparadas se siembran en bandejas de alvéolos de tipo forestal llenas del sustrato adecuado para cada especie.
Una vez en la plataforma de crecimiento del vivero, hay que esperar a que las semillas germinen. Por ello, es importante proporcionarles las condiciones necesarias (riego, abonos, tratamientos fitosanitarios, etc.) para que la planta pueda desarrollarse correctamente.
Cuando las plantas están desarrolladas, ya pueden ser plantadas en las zonas donde se necesiten, ya sea una reforestación, una recuperación de hábitats degradados, un refuerzo de una especie protegida o en un jardín mediterráneo.