Banco de semillas

El Banco de Semillas es uno de los activos más importantes del CEFOR, cuya función principal es la conservación de los recursos genéticos forestales de las Islas Baleares.

El Banco de Semillas del CEFOR corresponde a un “Banco de Germoplasma”, ya que en él se conservan semillas u otras formas de reproducción que pueden dar lugar a una nueva planta. Esta instalación científico-técnica alberga y custodia el conjunto de muestras de material genético (también denominadas accesiones) identificadas y documentadas, que se mantienen en condiciones definidas para su conservación y utilización. Se contempla tanto la colección activa, conservada a corto o medio plazo, para proveer de material forestal de reproducción (MFR) al vivero o para lo que pueda ser necesario, como la colección base, conservada a largo plazo, para preservar la genética de las especies forestales de las islas.

El Banco de Semillas custodia 270 especies clave (20% de la flora total de Baleares) de todos los hábitats naturales, incluyendo especies endémicas y protegidas, y dispone de unas 34.000.000 de semillas almacenadas.

Según la Ley de Harrington, la longevidad de las semillas se duplica por cada 1 % de reducción de su humedad interna y por cada 5 °C de reducción de la temperatura de almacenamiento, siendo ambos efectos aditivos.

John F. Harrington

Es una pieza clave para la conservación de las especies forestales protegidas y los endemismos, ya que atesora el material genético más valioso de estas especies más singulares. Tanto es así que, durante la última década, se han recogido unos 20.000 kilos de frutos que han proporcionado más de 250 millones de semillas, lo que supone un potencial de producción cuatro veces la cantidad de árboles presentes en las Islas Baleares.

Procedimiento del Banco de Semillas


Recolección

A lo largo del año se van recogiendo frutos y semillas en todos los sistemas forestales de las Islas Baleares. Esto requiere una planificación cuidadosa. Se debe tener en cuenta cuándo las especies están en fructificación, dónde ir a buscarlas y con qué técnicas recogerlas.


Limpieza de semillas

En el Banco de Semillas se recepciona el material y se separa la semilla buena de los restos de fruto, hojas, impurezas o semillas vacías que se hayan recogido.


Secado

Una vez limpias, las semillas se introducen en el secadero para deshidratarlas y así poder conservarlas viables durante el mayor tiempo posible. Una parte de estas semillas se utiliza para realizar pruebas de germinación y comprobar su viabilidad.


Envasado

Una vez secas, las semillas se envasan en botes herméticos. Antes, se recogen diferentes datos para seguir su trazabilidad.


Conservación

Estas semillas envasadas, normalmente, se guardan refrigeradas a 4 °C para que sigan siendo viables hasta que sean necesarias. Cuando se quieren conservar a largo plazo, se almacenan a -20 °C.

Comparteix

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...